lunes, 26 de abril de 2010

Manejo de Residuos

PILAS
Todas las pilas contienen metales pesados cadmio, mercurio, níquel... Son sustancias nocivas para la salud.

Si se tiran a la basura con el tiempo se descompone la capa protectora que las recubre, se liberan los metales y contaminamos el agua y los suelos. Una pila de mercurio puede contaminar 600000 litros de agua, una de Zn-Aire 12000 litros y una pila común 3000 litros.

El mercurio es el metal más nocivo. En contacto con agua produce metil-mercurio compuesto que se concentra en las cadenas alimentarias produciendo graves desórdenes del sistema nervioso en los seres vivos.

TRATAMIENTOS

El primer paso es la recogida selectiva en origen de los diferentes tipos de pilas. Existen varias alternativas de tratamiento
Incineración.
Disposición en vertederos controlados.
Reciclaje.
Incineración

Se destruye el material para convertirlo en ceniza inerte. Los elementos más volatiles como mercurio, cadmio y cinc se eliminan a la atmosfera en forma de partículas. Sus cantidades dependen del equipamiento utilizado.

Disposición en vertederos

Inicialmente se las somete a reacciones químicas para reducir su solubilidad y toxicidad, se colocan en bolsas termoselladas y se introducen en contenedores de hormigón. De esta manera se evitan filtraciones al suelo y las aguas.

Reciclaje

El proceso se inicia con la trituración de la pila. Se introduce en un destilador, por condensación se recupera el mercurio y del residuo por reducción otros metales. Hay pocas plantas de tratamiento porque el consumo de energía es enorme y los equipos caros.

lunes, 19 de abril de 2010

National Geographic

¿Cómo intercambian enfermedades animales y humanos?


En este articulo se relata que en 1994 un grupo de caballos de carreras contrajo una enfermedad agresiva la cual tambien fue contagiada a los humanos que estaban atendiendo a los animales; ellos desconocian la causa de la enfermedad pero al irla investigando mas a fondo se dieron cuenta de que se trataba de un virus que no conocian al cual llamaron Hendra, despues investigaron de donde pudo provenir la enfermedad y fueron al lugra donde la primera yegua se enfermo, era un arbol de higos pero en el se reunia los murcielagos y eso provoco la enfermedad.


Estamos rodeados de enfermedades infecciosas. Se podrían considerar como un cemento natural que une una criatura con otra, una especie con otra, dentro de los llamamos ecosistemas. Son uno de los procesos básicos que estudian los ecologistas.Los patógenos (agentes causantes de enfermedad, como los virus) son bestias relativamente pequeñas que lo hacen desde adentro. Cuando un patógeno da el salto de un animal no humano a una persona y tiene éxito, el resultado se conoce como zoonosis.

Enfermedades zoonosis:

  • El Ébola
  • la fiebre bubónica
  • la fiebre amarilla
  • la viruela del simio
  • la tuberculosis bovina
  • la fiebre hemorrágica de Marburg
  • el virus del Oeste del Nilo
  • la enfermedad de Lyme
  • cepas de influenza
  • la rabia
  • el síndrome pulmonar por hantavirus
  • Nipah, que mata a los cerdos y a sus criadores en Malasia.

Cada una refleja la acción de un patógeno que puede contagiarse a los humanos desde otras especies. Esta forma de salto entre especies es muy común. Alrededor de 60 % de las enfermedades humanas conocidas se comparten entre animales y personas. Algunas de ellas,como la rabia, están muy diseminadas y son conocidas por su letalidad.

Casi todas las enfermedades zoonóticas resultan de una infección por uno de seis tipos de patógenos: virus, bacterias, protozoarios, priones, hongos y gusanos.

miércoles, 14 de abril de 2010

***Comensalismo y Mutualismo***

Comensalismo
Proviene del latín com mensa, que significa "compartiendo la mesa". Originalmente fue usado para describir el uso de comida de desecho por parte de un segundo animal, como los carroñeros que siguen a los animales de caza, pero esperan hasta que el primero termine de comer. Los individuos de una población aprovechan los recursos que les sobran a los de otra población... Otras formas de comensalismo incluyen:
Foresis: usado por el segundo organismo para transportarse. Ejemplos: la rémora sobre el tiburón o los ácaros sobre el escarabajo Necrophila americana o también los ácaros sobre los excrementos de insectos. Éste último incluye tanto foresis temporal como permanente.
Inquilinismo: cuando el segundo organismo se hospeda en el primero. Ejemplos: plantas epífitas que viven sobre los árboles como algunas bromeliáceas, o aves como el pájaro carpintero, que vive en los agujeros que hace en los árboles, bellota de mar sobre la concha de un mejillón.
Metabiosis o tanatocresia: es una dependencia más indirecta, en el que el segundo organismo usa algo del primero, pero lo hace después de la muerte del mismo. Un ejemplo es el cangrejo ermitaño que usa una concha de caracol para proteger su cuerpo. Algunos autores lo denominan tanatocresis (tanatos, muerte).

MUTUALISMO
(tipos y ejemplos)
Asociaciones entre pares de especies con beneficios mutuos. Estas especies tienen unas tasas de crecimiento superiores cuando conviven. Existen una serie de ventajas diferentes:
-recurso alimenticio para un socio a cambio de ofrecerle al otro:
-protección
-un servicio (librarle de parásitos, polinizando, etc.)
El comportamiento es egoísta (no afectuoso); conviven y se ayudan porque los beneficios que aportan a cada socio superan los costes que pudieran ocasionar.
Una parte importante de la biomasa mundial depende del mutualismo.

**Tipos de mutualismo según los lazos entre especies:
- facultativo: cada individuo obtiene un beneficio, pero no depende del otro
- obligado para uno y facultativo para el otro
- obligado para ambos
Según integración morfológica:
- una especie vive en la superficie o cavidad del otro
- una especie vive en el interior de las células de otro
Es muy posible que algunos de los que ahora son considerados organismos independientes surgieron a partir de mutualismos en las que la identidad de los participantes llegaron a fusionarse.
Teoría de Margullis: toda la evolución se debe a la sucesiva incorporación de procariotas dando lugar a organismos cada vez más complejos.
No es correcto extraer un modelo matemático para explicar el comportamiento de las poblaciones mutualistas tratándolas como si fueran una imagen especular de la competencia. Los mutualismos presentan una gran estabilidad, y es probable que la mayoría de ellos no actúen relajando una limitación, sino eliminándola y colocando a otra en su lugar.
Los rasgos biológicos de los mutualismos son, fundamentalmente:
• los ciclos vitales son notablemente simples
• la sexualidad parece quedar suprimida en endosimbiontes
• cuando se produce la dispersión, los dos socios suelen ser dispersados juntos
• las poblaciones suelen tener una gran estabilidad
• el número de endosimbiontes por huésped parece ser constante
• los límites ecológicos (y la amplitud del nicho) parecen ser generalmente más amplios que los de las mismas especies en vida aislada.
• La especificidad de huéspedes suele ser bastante flexible.
Numerosos estudios han llevado a pensar que quizás la contribución de mutualismos facultativos a la estructura de la comunidad no es tan menospreciable como se había supuesto.
EJEMPLOS
Existen también dos tipos de mutualismo en función del vínculo entre especies:

a) Los que implican vínculos recíprocos del comportamiento
1. El pájaro de la miel y el ratel (mamífero)
El ratel rompe el nido de abejas y se alimenta (miel y larvas) y el pájaro come cera y larvas. El pájaro localiza el nido, pero no puede romperlo y el ratel a la inversa.
2. Langostinos y gobios
Los langostinos (del género Alpheus) excavan madrigueras que el gobio utiliza para esconderse, y a su vez avisa al langostino de cualquier perturbación, ya que éste es ciego.
3. El pez payaso y las anémonas
El pez payaso vive cerca de una anémona y se esconde entre sus tentáculos en momentos de peligro; el pez ataca a los demás peces que se acercan y que pudieran perjudicar a la anémona.
4. El pez limpiador y sus clientes
El pez limpiador se alimenta de los ectoparásitos, bacterias y tejido necrótico de sus clientes, así ambos obtienen beneficios (alimento e higiene). El limpiador y sus clientes tienen pautas de comportamiento que les permiten reconocerse mutuamente y su relación ha coevolucionado.
5. Hormigas y acacias
La acacia tiene unos cuernos huecos que utiliza la hormiga como nido, también recolectan proteínas de las hojas y azúcar (que surge de los nectarios secretores en sus partes vegetativas). Las hormigas las protegen cortando los brotes de otras especies que penetran y repeliendo a los herbívoros con su presencia.
b) Mutualismos que implican el cuidado de ganados o cultivos
1. Agricultura y ganadería humana
Es una caso paradigmático, sin el hombre las especies agrícolas no estarían tan extendidas.
2. Cría de orugas por parte de hormigas
Caso de la mariposa hormiguera de lunares y la hormiga. Las hormigas ordeñan a muchas especies de homópteros (en este caso a las larvas) para obtener secreciones azucaradas y las defienden de sus depredadores y parásitos. En este caso la mariposa depende de un planta en flor y de las larvas de hormiga para cerrar su ciclo vital por lo que es un ejemplo de especie atrapada en un sendero cada vez más estrecho de especialización (peligro de extinción).
3. El cultivo de hongos por parte de escarabajos
Un grupo de escarabajos abren túneles en los árboles muertos o enfermos para que crezcan unos hongos (específicos de cada especie de escarabajos) que posteriormente son continuamente ramoneados por las larvas de escarabajo. Por tanto, los hongos son un alimento para los escarabajos; y los escarabajos facilitan la dispersión de los hongos.
4. El cultivo de hongos por parte de hormigas.
Un grupo de hormigas excava cavidades en el suelo donde cultivan los hongos sobre unas hojas que cortan de la vegetación próxima. Pueden llegar a depender totalmente de los hongos mientras éstos son alimentados y dispersados.

= Relaciones Interespecifícas entre Organismos =

Depredación:


Consiste en la caza y muerte que sufren algunas especies (presa), por parte de otros que se los comen llamados depredadores o predadores. Un mismo individuo puede ser depredador de unos seres y presa de otros. La depredación ocupa un rol importante en la selección natural.El águila y la serpiente se alimentan de ratones, éstos a su vez se alimentan de determinados tipos de plantas, si uno de los depredadores se extinguiera el otro no podría disminuir la población de roedores y esto disminuiría la población de plantas.

Competencia:


La competencia se puede definir como una interacción biológica entre organismos o especies en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas.







Competencia entre machos de ciervo rojo durante la época del celo, ejemplo de competencia intraespecífica.



Anémonas marinas compitiendo por territorio.

lunes, 12 de abril de 2010

Mares y Oceanos

Impacto ambiental
Por impacto ambiental se comprende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a eventos naturales.
Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la Declaración de Impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.


Especies en peligro de extinción: peces
Los peces son de los animales más difíciles de rastrear. Migran desde los arroyos y ríos hasta los océanos y nunca podemos estar 100 por ciento seguros de donde se encuentran. Esto nos dificulta conocer los tamaños de sus poblaciones y encontrar una manera de protegerlos cuando están en amenazados o en peligro de extinción, en especial a las especies que Kidzworld decidió darte a conocer.
Trucha steelhead
La trucha steelhead (Oncorhynchus mykiss, nombre científico), o Cabeza de Acero, es una trucha arco iris que pasa parte de su ciclo de vida en el mar y proviene de los ríos de California. Desde la década de los 50, su población ha disminuido en un 90 por ciento. Muchas de las corrientes que esta especie recorre han desaparecido debido a la construcción de terrenos y de vías de transporte, destruyendo sus aguas de reproducción. El hábitat de estas truchas es continuamente alterado por los humanos, por lo cual si deseamos que estos peces sigan en nuestra tierra, tenemos que cambiar.
Pez gato gigante
El pez gato gigante (Pangasianodon gigas) del Mekong en Tailandia, fue declarado una especie en peligro de extinción el 2 de junio de 1970. Esta especie que habita en el Río Mekong en Tailandia, es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, llegando a medir hasta 3 m (10 pies) de largo y a pesar hasta 300 kg (660 lb). Desde la construcción de la presa hidroeléctrica en el Mekong en 1994, la población de este pez gato ha disminuido de 256 a solamente 96 peces.
Tiburón ballena
El número actual de tiburones ballena (Rhincodon typus) en el mundo es desconocido por lo difícil que es rastrear a estos peces de 12 m ( 40 pies) de largo. Sin embargo, lo que sí se sabe es que la población de este raro tiburón (debido a sus lentas tasas de reproducción) ha disminuido en los últimos 10 años a causa de la pesca excesiva. Un pariente cercano del tiburón ballena, el tiburón blanco, también es considerado una especie en peligro de extinción, pero solamente en la costa de California porque parece haber bastantes en otras partes del mundo.
Salmón chinook
En una época el salmón chinook (Oncorhynchus tshawytscha) jugó un gran papel en la cultura de los indios americanos. En los últimos años, el número de ejemplares del salmón chinook que habita en la región Pacífico Noroeste de los Estados Unidos ha disminuido dramáticamente. En un tiempo solía ser muy normal pescar un chinook hasta de 45 kg (100 lb), pero en 1998 se contaron menos de 5000 peces en el Río Snake del estado de Idaho y ahora, según los científicos, el salmón chinook se extinguirá de nuestro mundo para el año 2016.
A menos que cambiemos nuestras relaciones con nuestras contrapartes acuáticas, muchas especies podrían desaparecer de la faz de la tierra. A pesar de que es mucho más fácil rastrear peces como el salmón chinook y la trucha, debido a que migran anualmente para reproducirse, si no paramos de destruir su hábitat, no importará mucho si es fácil contarlos o no. Las especies de peces como el tiburón ballena podrían ya estar al borde de la extinción antes de que se establezca oficialmente, así que debemos ser extremadamente cuidadosos con las actividades en y alrededor de nuestras aguas.


Zonas Litorales


División por profundidad y organismos que habitan


Zona Litoral:
La zona litoral o costera es la parte de la plataforma continental más cercana a tierra firme. Abarca el 10% de la superficie oceánica total e incluye una serie de biotopos más pequeños: costa propiamente dicha (playa y acantilados), marismas, dunas, estuarios, etc. La longitud de las costas del planeta es de unos 150.000 Km.



Zona Neritico:
La zona nerítica es la zona cercana a la costa que no tiene contacto con el litoral, abarca desde los 10 metros de profundidad hasta los 200 metros bajo nivel del mar. Es la zona más abundante de animales y tiene todavía luz solar, permitiendo la fotosíntesis.
En esta parte de las costas chilenas encontramos fauna del fondo del mar, o bentos, y organismos acuáticos que nadan libremente, o necton, y en la superficie el plancton, que sustenta en gran medida el ecosistema marino.
Entre las especies bentónicas están las esponjas, corales, vermes o gusanos marinos (planarias, nemertinos, nematodos y poliquetos), algunos moluscos como el loco, equinodermos como el erizo rojo y también holoturias o pepinos de mar.




Zona Batial:
Se denomina zona batial o zona batipelágica (del griego bath(y)- βαθύς (bathys) 'profundo' + pelag- πέλαγος 'alta mar' + -ik-os/-ē cuyo significado es "profundidades de alta mar") a uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad. En oceanografía, batial identifica a las aguas y fondos marinos situados entre 1000 y 4000 m de profundidad, comprendida por debajo de la zona mesopelágica y por encima de la zona abisopelágica o abisal. Esta región se caracteriza por una presión hidrostática elevada.
En esta zona muchos animales son de color negro o rojo, y el rojo no se refleja pareciendo negro y debido a la carencia de la luz del sol hay pocas plantas ya que no pueden realizar la fotosíntesis.
Existe diferente fauna como son los Melanocetus johnsonii, calamar gigante.



Zona Abisal:
Se denomina abisal o zona abisopelágica a uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad, está por debajo de la zona batipelágica y por encima de la hadopelágica y corresponde al espacio oceánico entre 3,000 y 6,000 metros de profundidad. Es una zona oscura donde la luz solar no llega.
En biología marina existe también, el término de fauna abisal bentónica, que es la fauna que se presenta ligada al fondo oceánico, ya que se presenta muy escasa y característica. La fauna abisal está formada por peces extraños con apariencia monstruosa como Caulophryne, Argyropelecus, Idiacanthus, Melanocetus, Saccopharynx, Chauliodus o Cryptosaras.
Entre la fauna de invertebrados encontramos la presencia del fenómeno del gigantismo abisal, ya que hay picnogónidos (arañas de mar) de más de 1.50 m, hay un hidrozoario, con su pólipo de más de 50 cm, de altura, y también isópodos de más de 40 cm de tamaño, así como especies muy diferentes a las presentes en la superficie, como son grandes esponjas vítreas, así como lirios de mar pedunculados, sésiles de forma primitiva.



Mares y Oceanos


Los mares se pueden clasificar como:

MAR ABIERTO:
Es el que posee una comunicación muy amplia con el océano, como el mar del Norte.
CERRADO:
Es el que tiene las orillas unidas de forma continua y se comunica con el mar libre a través de un estrecho dominado por un Estado ribereño, como el mar de Azov.
CONTINENTAL ( o mediterráneo)
Se llama así al mar que se encuentra situado entre grandes masas continentales.
Este tipo de mares se divide en INTERCONTINENTALES e INTRACONTINENTALES.
Entre los primeros se destacan el mar Mediterráneo, el del Caribe y el golfo de México. Entre los intracontinentales sobresalen el mar Báltico, la bahía de Hudson, el Rojo y el golfo Pérsico, que ocupan conjuntamente 2,33 millones de km2.
MAR COSTERO, SOMERO O EPICONTINENTAL:
Es la zona marítima situada sobre el zócalo o plataforma continental, con una profundidad media de unos 130 m, como por ejemplo, el mar del Norte y el Cantábrico.
INTERIOR:
Se llama así al mar que está aislado en el interior de un continente, sin comunicación con otros océanos o mares. En realidad son grandes lagos, como el mar Caspio.
MARGINAL:
Denominación que se da a los golfos de grandes dimensiones que penetran más o menos en los continentes, como el mar de Omán.
PERIFERICOS:
Es aquel que se comunica con el océano mediante varios estrechos delimitados por un rosario de islas, como el mar del Japón.